El proyecto de agave silvestre de Del Maguey comenzó hace años con un pequeño vivero en Teotitlán del Valle, Oaxaca, que producía algunas centenas de plantas de Tobalá, Tepextate y Espadín a partir de semillas con el objetivo de renovar estos recursos naturales especiales con los que producimos mezcal artesanal.
En 2020, firmamos un acuerdo con la Fundación Alfred Harp Helu para donar semillas de agave silvestre recolectadas por nuestra familia de productores a sus viveros y, a cambio, recibir un porcentaje de las plantas que ellos cultivan cuidadosamente a partir de esas semillas para ser reintroducidas en el entorno natural. En Del Maguey, estamos comprometidos en dejar una huella positiva y sostenible en Oaxaca.
Solo en 2020, Del Maguey donó más de 80,000 semillas de Tobalá y recibió 23,000 plantas de Tobalá.
En 2021, donamos 30,000 semillas de Cuixe, 50,000 semillas de Jabalí y 40,000 semillas de Tobalá, y recibimos 6,000 plantas de Cuixe, 18,000 plantas de Jabalí y 13,000 plantas de Tobalá.
En 2022, ya se han germinado 60,000 semillas de Tepextate y 40,000 semillas de Tobalá.
En consideración a la biodiversidad de la región, las semillas se recolectan en las comunidades del Valle Central que tienen climas similares a donde serán plantadas. Y el agave se trasplanta a comunidades que se benefician del programa de reforestación.
Por ejemplo, Del Maguey trasplanta agave a Santa María Albarradas, donde las variedades mencionadas se utilizan realmente en la producción de mezcal. El vivero en Santa María pertenece al Maestro Rogelio Martínez Cruz, donde crecerán de manera segura hasta alcanzar un tamaño que aumenta sus posibilidades de supervivencia en la naturaleza.
Una vez que el agave ha alcanzado el tamaño adecuado, el 30% de estos agaves se destina a tierras comunales del pueblo, y el resto se trasplanta a la montaña.
Rogelio, su familia y la comunidad están contentos de recibir las plantas para que puedan continuar con su cuidado y preservar el futuro de este recurso natural.