Variedades de agave

En Del Maguey ofrecemos expresiones hechas a partir de diez variedades diferentes. Todas son celebradas por las familias indígenas que honran a Del Maguey con su sabiduría.

Para comprender completamente el mezcal, primero debes entender la planta que nos regala este elixir mítico. El agave (maguey) es verdaderamente mágico y resistente, y ha sido parte de la cultura humana durante mucho tiempo. Es un material rico a partir del cual los maestros de la destilación crean arte líquido.

Espadín (Agave angustifolia haw.)

Apreciado por su maduración rápida de 6-8 años, el Espadín es la principal variedad cultivada utilizada en la producción de mezcal en el estado de Oaxaca. Creciendo hasta una altura de 6-8 pies y en una variedad de suelos y elevaciones, produce una amplia gama de sabores, desde frutales y picantes hasta herbáceos y terrosos.

View Expressions

Arroqueño (Agave americana var. oaxaquensis)

Antes de que el cultivo del Espadín realmente despegara en Oaxaca, el Arroqueño era el agave principal en los Valles Centrales y otras regiones. Es una planta majestuosa. Tomando hasta 18 años para madurar en estado silvestre, el Arroqueño a menudo produce un mezcal rico y dulce, a menudo mostrando una nota de chocolate.

View Expression

Tobalá (Agave potatorum)

El Tobalá, conocido como el rey de los magueyes, se cree que fue el primer agave destilado por productores indígenas de Oaxaca. El Tobalá prefiere suelos rocosos de gran altitud y a menudo crece a la sombra de los robles, como las trufas, y tarda de 10 a 15 años en madurar. El Tobalá produce un mezcal complejo caracterizado por su alta mineralidad.

View Expression

Tepextate (Agave marmorata)

Los Tepextate florecen a gran altitud, aferrándose al borde de acantilados o enclavados en lechos de bosques de pino y roble, tardando mucho en madurar, hasta 18-30 años. Sus hojas no crecen rectas, como ocurre con otros agaves, sino que se desarrollan en una formación retorcida. A menudo produce un mezcal caramelizado y etéreo.

View Expression

Jabalí (Agave convallis)

En zapoteco, el Jabalí se conoce como el maguey de la montaña, porque, más que cualquier otro agave, puede encontrar grietas en las caras de acantilados verticales donde germinar sus semillas. No es fácil de trabajar, ya que los productores tienen que aprender a manejar las burbujas de tipo jabón que se crean durante la fermentación y destilación debido al alto nivel de saponinas que se encuentran en su savia. El Jabalí tarda de 10 a 15 años en madurar en estado silvestre y puede producir sabores con una acidez brillante y hermosa.

View Expression

Papalome (Agave cupreata)

Papalome, el nombre coloquial para el Agave Cupreata, recibe su nombre de la palabra náhuatl para mariposa. Es similar en apariencia al Tobalá, con hojas anchas y hermosas espinas en los bordes y puntas. El Papalome tarda de 10 a 12 años en madurar y puede producir un mezcal terroso y carnoso con una complejidad excepcional.

View Expression

Papalote (Agave potatorum or Agave seemanniana or Agave nussavorium)

El agave Papalote es muy similar en tamaño y apariencia al Tobalá y produce piñas pequeñas con un alto contenido de azúcar que a menudo dan como resultado un espíritu floral. En el entorno del sur de Puebla, crecen al sol sin protección de las copas de los bosques de gran altitud junto a las palmas de Izote endémicas, y tardan entre 10 y 15 años en madurar.

View Expression

Barril (Agave karwinskii)

Endémico de ciertas regiones de Oaxaca, el Barril recibe su nombre porque el tronco y el corazón son muy anchos y altos en diámetro. En estado silvestre, el Barril puede tardar entre 12 y 30 años en madurar, dependiendo del suelo y la altitud. A menudo produce un mezcal seco y terroso con mucho umami.

View Expression

Madrecuixe (Agave karwinskii)

El Madrecuixe pertenece a la subvariedad de la familia Karwinskii, que se caracterizan por su postura vertical única. La polinización cruzada a partir de semillas de Madrecuixe es común, lo que da lugar a su nombre coloquial como madre. Toma de 12 a 18 años alcanzar su madurez completa y a menudo produce un mezcal con sabor a hierbas verdes, lleno de sabores terrosos y vegetales.

View Expression

Tobaziche (Agave karwinskii)

Los Tobaziche tardan de 12 a 18 años en madurar en estado silvestre y pueden crecer hasta 10 pies de altura. Aunque son de postura vertical, son más estrechos en diámetro que su primo, el Madrecuixe. El Tobaziche es apreciado por sus sabores secos distintivos impartidos por el tronco o la base del corazón, a menudo produciendo un mezcal herbáceo, vegetal y terroso.

View Expression