30 de abril Diccionario parlante zapoteco

Plataforma de diccionarios hablados en zapoteco
Oaxaca, México, tiene una rica diversidad lingüística y cultural, con 16 familias lingüísticas indígenas diferentes y más de 50 lenguas distintas, gran parte de las cuales están en grave riesgo de desaparición. Recientemente, el acceso de las nuevas generaciones a internet está dando presencia a las lenguas indígenas en los espacios digitales como parte de la resistencia lingüística en estas comunidades. El acceso a internet ha proporcionado una plataforma legítima para que estas lenguas se documenten, se compartan y se suban a la red, lo que ofrece un lugar auténtico para escribir estas lenguas y se resiste al predominio de las lenguas coloniales en los medios digitales.
La lengua indígena más hablada en las regiones productoras de mezcal de Oaxaca es el zapoteco.
En 2019 Del Maguey Single Village Mezcal comprometió $23,000 USD, recaudados a través de Chichicapa Boca del Cerro Mezcal Limited Edition para participar con el Swarthmore College en su reconocido Programa de Diccionario Parlante, cuyo trabajo previo con los zapotecas se puede encontrar aquí:(https://talkingdictionary.swarthmore.edu/zapotecs).
Un diccionario parlante es un recurso multimedia en línea (audio, vídeo, foto, texto, mapas) que está en constante expansión. Está creado por la comunidad, es propiedad de la comunidad y se atribuye completamente por su nombre a todos los contribuyentes.
Encabezado por Gabriel Bonfanti, Director de Sostenibilidad de Del Maguey, el proyecto será una colaboración entre el Pueblo de San Baltasar Chichicapam y la Dra. Kate Riestenberg, lingüista y especialista en la revitalización de las lenguas zapotecas. La International Community Foundation (San Diego) y la Fundación Comunitaria Oaxaca gestionarán las donaciones y ayudarán a administrar el proyecto sobre el terreno.
Revitalización de las lenguas indígenas

Los diccionarios parlantes apoyan los esfuerzos de revitalización de la lengua de varias maneras. En primer lugar, el diccionario ofrece una colección de libre acceso de cualquier aspecto de la lengua que sea importante para la comunidad. Esto es urgente, porque el número de hablantes de lenguas indígenas en casi todas las comunidades indígenas de Oaxaca está disminuyendo. Incluso cuando todavía hay hablantes, los conocimientos especializados integrados en la lengua pueden perderse antes, por ejemplo la terminología relacionada con las danzas tradicionales o los usos medicinales de las plantas. Los diccionarios parlantes también sirven como material didáctico para las lenguas que no cuentan con muchos recursos pedagógicos.
Conocimiento generacional
La creación de un diccionario parlante puede ofrecer un auténtico "pretexto" para escribir la lengua. Esto ayuda a romper el posible círculo vicioso en el que se encuentran las lenguas mal escritas: los escritores dudan (potencialmente) en escribir en una lengua que tiene pocos lectores y, al mismo tiempo, muchos hablantes dudan en aprender a leer una lengua en la que no hay nada que leer (Lillehaugen 2016).
Los retos que presenta este tipo de proyectos son cómo organizar los archivos digitales, cómo trabajar de forma sistemática, cómo tomar decisiones sobre la escritura de la lengua y cómo mantener las colecciones digitales a largo plazo. El Dr. Riestenberg y el Swarthmore College, en colaboración con Del Maguey, ayudarán a abordar estos retos, porque están capacitados en el desarrollo de alfabetos, aportan la experiencia de haber establecido diccionarios parlantes en otras comunidades de la región y se comprometen a mantener los sitios en Internet a largo plazo, con todos los derechos de autor siempre pertenecientes a la comunidad.
Transparencia
El 15% de los fondos donados se ha destinado a fines administrativos y a la ejecución de proyectos de las ONG asociadas
El 25% se destina a estipendios de especialistas, gastos de viaje y alojamiento
El 10% es para comida
El 15% es para el transporte
El 15% es para bienes tecnológicos
El 20% es para la continuación del proyecto en el curso de 2020-2021
El futuro
Después de Chichicapa, Del Maguey continuará implementando el Diccionario Parlante con la intención de expandir este programa en otros pueblos productores de mezcal de Del Maguey.
Donaciones
Por favor, sígalo a medida que vayamos publicando nuestros avances y progresos.
Si desea donar a este proyecto, por favor visite este enlace de la International Community Foundation y busque el subfondo Del Maguey para la Fundación Comunitaria Oaxaca. Muchas gracias!
¡Stigibeu!
Lo sentimos, el formulario de comentarios está cerrado en este momento.