
El Agave Papalote es una de las variedades de agave más apreciadas en la producción de mezcal, gracias a su sabor complejo y distintivo. Crece en terrenos agrestes y montañosos, principalmente en Guerrero, México. El mezcal elaborado con Agave Papalote se distingue por su perfil suave pero intenso, con notas terrosas y florales que lo hacen único. En este artículo, exploraremos qué hace especial al Agave Papalote, su papel en la producción de mezcal y por qué el enfoque artesanal de Del Maguey resalta su verdadero carácter.
Conociendo el Agave Papalote
Características del Agave Papalote
El Agave Papalote, cuyo nombre científico es Agave cupreata, es de tamaño mediano, con hojas anchas y puntiagudas de color verde intenso. A diferencia de otras especies de agave, crece en suelos rocosos y en altitudes elevadas, lo que influye en su sabor único. Su maduración puede tardar entre 7 y 15 años, lo que lo convierte en una opción especial y codiciada para la producción de mezcal.
¿Dónde crece el Agave Papalote?
El Agave Papalote se encuentra principalmente en los estados de Guerrero y Michoacán, donde el clima y la composición del suelo ofrecen condiciones ideales para su desarrollo. La altitud y los minerales presentes en la tierra contribuyen a la complejidad de su sabor, equilibrando dulzura con matices herbales y ahumados.

El proceso tradicional de elaboración del mezcal con Agave Papalote
En Del Maguey, seguimos métodos tradicionales para garantizar que cada botella refleje la esencia del agave y la tierra de donde proviene.
Cosecha y preparación del agave
Cuando el agave ha alcanzado la madurez, los maestros mezcaleros lo cosechan con una coa, una herramienta especial que les permite quitar las hojas y dejar al descubierto el corazón o piña, donde se concentran los azúcares necesarios para la fermentación.
Cocción y fermentación
Las piñas se cuecen lentamente en hornos de piedra subterráneos con leña y rocas volcánicas, lo que aporta al mezcal su característico sabor ahumado. Luego, el agave cocido se tritura con un tradicional tahona (rueda de piedra) y se deja fermentar en tinas de madera con levaduras naturales del ambiente.
Destilación y embotellado
El jugo fermentado se destila en pequeños lotes utilizando alambiques de cobre o barro. Este proceso artesanal permite que el mezcal conserve los intensos sabores del Agave Papalote, logrando un destilado suave pero lleno de carácter.
El sabor único del mezcal de Agave Papalote
Notas de cata y perfil aromático
El mezcal de Agave Papalote es conocido por su complejidad de sabores:
- Matices terrosos y ahumados, resultado del método tradicional de cocción.
- Notas florales y cítricas, que contrastan con el ahumado.
- Un final suave con un toque especiado, perfecto para beber solo o en cócteles.
Maridajes perfectos para el mezcal de Agave Papalote
Para disfrutar al máximo las características del mezcal de Papalote, pruébalo con:
- Carnes asadas, como arrachera o cordero, que resaltan su profundidad ahumada.
- Mariscos frescos, como ceviche, para un contraste ligero y refrescante.
- Chocolate oscuro o quesos añejos, que realzan sus notas especiadas y terrosas.

¿Por qué elegir el mezcal de Agave Papalote de Del Maguey?
Compromiso con la tradición y la calidad
En Del Maguey, nos dedicamos a preservar la artesanía del mezcal. Nuestro mezcal de Agave Papalote se elabora siguiendo métodos tradicionales, respetando la herencia de los maestros mezcaleros mexicanos. Cada lote es producido con cuidado para resaltar las cualidades únicas del agave.
Vive la experiencia del auténtico Agave Papalote
Si eres un amante del mezcal o estás descubriendo esta bebida, el mezcal de Agave Papalote de Del Maguey es una experiencia única. Su equilibrio entre ahumado, floral y terroso lo convierte en una opción excepcional.
Explora nuestra colección de mezcales Papalote o aprende más sobre la producción de mezcal en nuestro blog.