Tipos de Plantas de Agave Usadas en el Mezcal

Author: Carlos Andrés Ramírez

Cuando hablamos de mezcal, el sabor empieza desde la raíz—literalmente. El tipo de planta de agave usada define en gran medida el perfil de sabor del mezcal. Desde el común Espadín hasta variedades silvestres como el Tobalá o el Tepeztate, cada tipo de agave ofrece algo diferente en cada trago.

En este artículo, te presentamos los principales tipos de plantas de agave que se usan en la producción de mezcal, por qué son importantes y cómo Del Maguey resalta sus características en cada botella.

¿Qué es el agave y por qué es importante?

El agave es una planta suculenta originaria de México y la base de bebidas tradicionales como el mezcal. Aunque existen más de 200 especies, solo unas 40 se pueden usar para elaborar mezcal. Estas plantas tardan años en madurar y concentran azúcares y minerales que impactan directamente el sabor.

El tipo de agave influye en todo: aroma, intensidad, notas de sabor e incluso el tiempo que tarda en producirse el mezcal. Por eso, conocer los tipos de plantas de agave te ayuda a entender mejor lo que estás tomando.

Los tipos de agave más comunes

Aquí te mostramos algunas de las variedades más conocidas y utilizadas en la elaboración del mezcal:

Espadín


El Espadín (Agave angustifolia) es el agave más utilizado, representando alrededor del 90% del mezcal producido. Es cultivado, madura entre los 6 y 8 años, y contiene mucho azúcar, lo que facilita su fermentación.

Perfil de sabor: Equilibrado, con notas de humo, cítricos y frutas tropicales.

Tobalá


El Tobalá (Agave potatorum) es un agave silvestre que crece en zonas rocosas y altas. Es pequeño, por lo que se necesita más cantidad para producir un lote.

Perfil de sabor: Floral, cremoso, con sabores terrosos y minerales.

Tepeztate


El Tepeztate (Agave marmorata) tarda hasta 25 años en madurar. Crece en laderas escarpadas y es difícil de cosechar, lo que lo hace muy especial.

Perfil de sabor: Herbal, vegetal, con un toque especiado; a veces tiene notas que recuerdan al chile verde.

Madrecuixe


Parte de la familia Karwinskii, el Madrecuixe crece en forma alta y delgada, parecido a un árbol. Usualmente es silvestre y se usa para mezcales artesanales de lotes pequeños.

Perfil de sabor: Seco, mineral, con notas terrosas.

Arroqueño


Este agave gigante (Agave americana) puede tardar más de 20 años en estar listo para su cosecha. Tiene bajo rendimiento por planta, lo que lo hace muy valioso.

Perfil de sabor: Intenso y complejo, con toques florales, cítricos y terrosos.

Agave silvestre vs. cultivado: ¿cuál es la diferencia?

Los agaves silvestres, como el Tobalá o el Tepeztate, crecen de forma natural y tardan más en madurar. Su sabor suele ser más complejo y único. En cambio, los agaves cultivados, como el Espadín, son más sostenibles y constantes, aunque también pueden producir sabores ricos si se manejan con cuidado.

En Del Maguey, usamos ambos tipos, siempre respetando el medio ambiente y los métodos tradicionales de cultivo y cosecha.

¿Cómo elegir el agave ideal para un gran mezcal?

No todos los agaves son iguales—y esa es justamente la magia del mezcal. Cada tipo de planta aporta un perfil diferente. Conocer los tipos de plantas de agave te permite elegir mezcales que se alineen con tus gustos.

¿No sabes por dónde empezar? Prueba una degustación de diferentes mezcales hechos con distintos agaves y descubre tus favoritos.

Por qué Del Maguey se enfoca en agaves de un solo pueblo

En Del Maguey creemos en la transparencia, la tradición y el respeto al origen. Por eso, nuestros mezcales provienen de un solo pueblo, con un tipo específico de agave y métodos ancestrales que reflejan la historia y cultura de cada comunidad.

Tradición y maestría en cada botella


Nuestros productores cocinan el agave en hornos de tierra, fermentan con levaduras salvajes y destilan en alambiques de cobre. Este proceso artesanal garantiza que cada mezcal conserve el carácter único del agave y del pueblo que lo produce.

Descubre más mezcales de agave en Del Maguey


¿Quieres seguir explorando? Nuestro Vida Clásico elaborado con Espadín es ideal para cocteles o para tomar solo. Si buscas algo más complejo, prueba el San Luis del Río, un mezcal robusto con sabores profundos.