El mezcal es una bebida espirituosa mexicana de renombre que se ha ganado el reconocimiento internacional por su perfil de sabor único y por su significado cultural y proceso de elaboración tradicional.
Pero una de las peculiaridades asociadas a esta bebida sigue siendo una sorpresa para algunos, y es la presencia de un gusano en el interior de algunas botellas normalmente de mezcal y no de tequila. Consulta nuestro post de las diferencias entre el mezcal y el tequila si quieres informarte más sobre las características de estos licores.
En este post responderemos a por qué está ahí y responderemos al misterio que se esconde tras esta insólita tradición
¿Qué es el gusano del mezcal? Gusano de Maguey o “Gusano de Maguey
Llamados gusanos de maguey, estos extraños acompañantes orgánicos no son en realidad gusanos, sino una especie de larva de insecto, y su adición al mezcal es algo relativamente reciente.
EL GUSANO DE MAGUEY DEL MEZCAL EN LA CULTURA DE MÉXICO
En la cultura mexicana, los gusanos no son el único insecto que se consume.
Un alimento típico mexicano son los Chapulines, una especie de saltamontes. Suelen ser vendidos por vendedores ambulantes como tentempié.
Otro insecto que formaba parte de la dieta de los antiguos mexicanos son los Escamoles. Consiste en un plato elaborado con las larvas de una determinada especie de hormiga.
Aunque tradicionalmente formaba parte de una dieta cotidiana en México, hoy en día son más difíciles de conseguir y por eso se consideran un manjar.
Otro plato, las Hormigas Chicatanas, se consume sobre todo en verano. A estas hormigas se les quitan las extremidades y posteriormente se tuestan para ser consumidas.
Por último, los jumiles son insectos verdes voladores que se recolectaban en la época precolombina sobre todo para las festividades del Día de Muertos.
Sal de Gusano Maguey
La Sal de Gusano es otro plato tradicional elaborado con gusano de maguey.
Esta especie tradicional oaxaqueña se elabora con sal marina, gusanos de maguey tostados y molidos y una variedad de chiles secos.
Se suele utilizar para acompañar el tequila, el mezcal, las micheladas, las frutas y ensaladas o en otros platos típicos de México como las sopas.
Pero, ¿por qué el Mezcal tiene un gusano?
La presencia de un gusano en el Mezcal se ha considerado durante mucho tiempo una estrategia de marketing para cautivar a los consumidores curiosos y dar popularidad al Mezcal entre los consumidores estadounidenses.
Se dice que el gusano fue añadido al Mezcal alrededor de los años 50 por un empresario llamado Jacobo Lozano Páez.
Aunque, si revisamos las Normas Oficiales Mexicanas podemos leer que existe un tipo de Mezcal, el “Mezcal Abocado con” que para producir este tipo de Mezcal el mezcalero tiene la posibilidad de agregar diferentes ingredientes, uno de ellos es un “gusano de maguey”.
¿Es seguro beber alcohol con un gusano dentro de la botella?
La presencia de un gusano en el interior de una botella de mezcal u otras bebidas espirituosas suele ser segura para el consumo.
Los gusanos suelen conservarse en alcohol de alta graduación, que actúa como conservante y garantiza que ya no estén vivos.
Sin embargo, es esencial tener en cuenta que el gusano suele incluirse más como novedad o tradición cultural que como manjar culinario.
Algunas personas pueden optar por comérselo, mientras que otras prefieren dejarlo intacto.
¿El gusano está vivo o muerto cuando lo introducen en el mezcal?
El proceso de conservación antes mencionado garantiza que el gusano permanezca intacto y sea seguro para el consumo cuando se abra la botella.
Preguntas Frecuentes sobre el Gusano en el Mezcal
¿Cuál es el propósito de poner un gusano en el mezcal?
La aparición de larvas en las botellas de mezcal se remonta a la década de 1950, cuando un productor de mezcal descubrió una larva de polilla en un lote de su licor y creyó que mejoraba el sabor. Comenzó a incluir “gusanos” en todas sus botellas como una estrategia creativa de marketing.
¿El gusano de mezcal tiene efectos alucinógenos?
Ese mito popular de que los gusanos de mezcal causan alucinaciones al ser consumidos… Bueno, lamentamos desmentirlo, pero no es cierto. Los gusanos de mezcal no contienen propiedades alucinógenas, ni siquiera después de pasar un tiempo fermentando en la botella.
¿Cómo se debe beber el mezcal con gusano?
Algunos expertos sugieren que, para una experiencia adecuada de mezcal, se debe beber solo y acompañarlo con rodajas de naranja espolvoreadas con sal de gusano. La sal de gusano también puede utilizarse en cócteles o como adorno ahumado en el borde del vaso, agregando una dimensión de sabor única.
¿Qué tipos de mezcal llevan gusano?
Curiosamente, las Normas Oficiales Mexicanas (la autoridad reguladora en México) prohíben añadir larvas o insectos al tequila. Así que, nunca encontrarás un gusano en las botellas de tequila. Sin embargo, no es raro encontrar botellas de mezcal con un gusano en su interior.