Paciano Cruz Nolasco es una leyenda y uno de los mayores productores de mezcal que el mundo conocerá. Elabora el Vida y fue uno de los primeros en producir para Del Maguey. Hoy, su hijo Marcos es parte vital de la tradición familiar. Sus mezcales son un reflejo de su carácter, así como del pueblo de San Luis del Río, que está profundamente ligado a la tierra donde fluye el río Hormiga Roja; ambos son secos y suaves, fuertes y resistentes. Un vibrante elixir zapoteco.
Fabricante de:
San Luis Del Rio >
Vida >
Vida de Muertos >
Madrecuixe >
Con una firme dedicación al proceso artesanal, los habitantes de San Baltazar Chichicapam se identifican claramente como una comunidad productora de mezcal. Nadie ejemplifica mejor la esencia de esta cultura del mezcal que el humilde y estoico palenquero zapoteco Faustino García Vásquez. Junto a él trabaja su hijo Maximino. El semblante de Faustino, bajo su famoso y apuesto bigote, nunca cambia; siempre feliz de recibir a los visitantes y ofrecerles "calientitos", mezcal caliente recién salido del alambique.
Fabricante de:
Chichicapa >
Santa Catarina Minas se identifica como la Cuna del Mezcal. Es un título elevado, pero que se ha ganado a pulso gracias a la extensa cultura del mezcal y el maguey que se remonta a la primera ocupación española. El maestro del pueblo, Luis Carlos Vásquez, es un verdadero maestro de su oficio, alguien que se ha esforzado en el agotador trabajo de cultivar y cosechar el maguey, y luego producirlo mediante el riguroso método de producción ancestral, sin perder nunca el sentido del humor.
Fabricante de:
Santa Catarina Minas - Minero >
Arroqueno >
Pechuga >
Ibérico >
Enclavado en la ladera de la montaña, a menudo envuelto en nubes, Santo Domingo Albarradas se asienta sobre el río Tesecoacán. Aquí crecen en abundancia agaves silvestres, plantas y flores, y un pequeño número de familias produce mezcal. Una de esas familias continúa el legado de Espiridión Morales Luis, cuya radiante sonrisa y constante optimismo se reflejaron siempre en su mezcal. Actualmente, sus dos hijos Juan y Armando, y su hija Esther, dirigen la mayor parte de la producción. Pero es definitivamente un asunto de familia. Su mezcal es un espíritu brillante y edificante. Compartir una copita con la familia es una alegría. La calidez de su hospitalidad hacia los visitantes es inolvidable.
Fabricante de:
Santo Domingo Albarradas >
Santa María Albarradas es uno de los lugares más mágicos del mundo para beber mezcal. Rodeado de árboles frutales y rosales, el agua manantial imparte sabores distintivos en la fermentación. Rogelio Martínez Cruz es el maestro destilador de Santa María que vendió por primera vez Tobalá a Del Maguey en 1996. A Rogelio y su familia les encanta recibir grupos, y si hay música de baile en el palenque o en un entorno social, Rogelio es la primera persona que lleva a una pareja a dar una vuelta.
Fabricante de:
Tobala >
Tepextate >
Jabali >
Un estrecho camino de tierra recorre la escarpada pared rocosa de la montaña y conecta el pueblo de Las Milpas con el mundo exterior. Anastasio Luis pasó de una vida en el campo sembrando maíz, frijoles y calabaza, y haciendo mezcal en el alambique de un vecino, a convertirse en maestro destilador de la familia Del Maguey. Anastasio siempre está dispuesto a sonreír y a reír porque hace tiempo que aprendió a buscar siempre el lado bueno de las cosas. A Ron Cooper le gusta decir que ni siquiera tuvo que probar el mezcal para saber que sería especial, porque la persona de Anastasio desprende calidad.
Fabricante de:
Las Milpas >
Quizá la lejanía contribuya a la sensación de calma en San Pedro Teozacoalco. Cuando se toma un mezcal en un palenque con una pequeña biblioteca, rodeado del canto de los pájaros y de majestuosos magueyes, es ciertamente difícil imaginar que Fernando Caballero Cruz no haya encontrado la paz. Del Maguey tiene el honor de curar una expresión papalome de Teozacoalco a través de nuestra relación con Fernando, alias El Bigote. Debajo de su sombrero negro de vaquero y de sus ojos agudos y penetrantes, lleva bien su apodo.
Fabricante de:
Papalome >
Para llegar al pueblo de San José Río Minas hay que atravesar altas montañas por estrechos y escarpados caminos de tierra. El simple hecho de llegar al palenque del maestro destilador Roberto Guiterrez es algo sacado de un cuento de hadas sobre el mezcal. En las afueras del pueblo, donde el pavimento se detiene, el único acceso a la casa de Roberto es a través de un puente peatonal sobre el caudaloso río. Aquí, Roberto y sus hijos machacan a mano el agave en troncos de árbol ahuecados y transforman su agave en un delicioso aguardiente, indicativo de la región y de su exuberante personalidad.
Fabricante de:
Espadín, Arroqueño y Mexicano >
Matorrales secos, palmeras de izote y maguey papalote bordean el camino polvoriento, seco y sin salida que lleva a San Pablo Ameyaltepec. En algún momento después de la ocupación francesa de México, se impuso en San Pablo una versión rústica de los métodos franceses de destilación continua que requiere gran paciencia; un solo lote podía tardar hasta veinte horas. Durante este largo proceso, los miembros de la familia Tobón, que producen colectivamente para Del Maguey, hablan de la salvaje historia de la región, incluyendo lo dura que fue la prohibición para la generación más vieja, que tenía que correr por las colinas como forajidos llevando sus alambiques calientes para no ser atrapados por las autoridades.
Fabricante de:
Papalote y Pizorra >